Diseñado por el arquitecto japonés Toyo Ito y situado en el Ensanche de Vallecas en Madrid, el parque de La Gavia representa un ambicioso proyecto que combina los espacios urbanos verdes con el tratamiento de aguas y su reciclaje.
El parque empleará el agua de lluvia y las aguas negras recicladas del PAU Vallecas para reutilizarlas en su riego y para la recuperación del caudal ecológico del arroyo de la Gavia.
Así funciona el tratamiento y reciclaje de aguas residuales de los «árboles de agua»
Así funciona el tratamiento y reciclaje de aguas residuales de los «árboles de agua»
Para realizar este proceso de depuración del agua, el parque cuenta con unas estructuras hídricas denominadas «árboles de agua»; un sistema de colinas, canales, filtros, bancos de grava, arena y plantas, que se encargan de llevar a cabo el tratamiento de aguas residuales.
Los «árboles de agua» de La Gavia se dividen en dos tipos; el primero recoge el agua residual, que procede de la planta de tratamiento cercana, y la somete a un proceso de purificación terciario para poder reintroducirla nuevamente en el ecosistema. Estos árboles de agua eliminan contaminantes orgánicos, nutrientes y sales minerales a través de un proceso de sedimentación, filtración y precipitación.
El segundo tipo de «árboles de agua» es el que recibe el agua ya purificada de los primeros y su función es ofrecer espacios verdes para los vecinos, donde poder realizar diferentes actividades recreativas y deportivas.
Se espera que el parque de La Gavia esté completamente finalizado a finales de 2021.