Skip links

Día Mundial de los Océanos 2022

El 8 de junio de cada año se celebra el Día Mundial de los Océanos, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el propósito de reconocer la importancia que tienen los océanos para el planeta y que cubren más del 70% de la Tierra.

Los océanos son una fuente de vida y de sustento para la humanidad, siendo estos unos grandes productores de oxígeno en nuestro planeta y una fuente fundamental de proteínas. Por eso, en ellos se encuentra la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra.

Recordemos, además, que el agua del mar es considerada como una alternativa para proveer agua potable para la humanidad, esto a través de la aplicación de ciertos tratamientos para su potabilización.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de los Océanos?

Como ya adelantamos, los océanos cubren el 70% de la superficie de la Tierra, y en ellos residen una gran variedad de especies animales y vegetales muy importantes para que exista un equilibrio ecológico y ayudando a la humanidad para su supervivencia.

Además, los océanos son una fuente que proporciona oxígeno, y por eso se les consideran el gran pulmón del mundo, esto porque en el proceso del ciclo del agua se produce la filtración y purificación del aire.

Cabe destacar que, el agua dulce es muy escasa en el mundo: según la ONU, la escasez de agua dulce afecta a más del 40% de la población mundial, es por ello que se están usando otras alternativas para solventar esta situación, como, por ejemplo, la desalinización del agua de mar.

Desalinización y potabilización del agua de mar

La desalinización es el tratamiento del agua que consiste en eliminar los minerales (como la sal del agua de mar) por medio de la utilización de ciertos procesos químicos y físicos, para convertirla en agua potable y poder así suministrarla a la población sin acceso.

Proceso de potabilización del agua de mar

La potabilización del agua de mar se realiza a través de las siguientes fases:

  1. Captación del agua salada o agua del mar.
  2. Pretratamiento: se deben adecuar las características fisicoquímicas y biológicas del agua a tratar para las plantas desalinizadoras.
  3. Desalación: se aplican diferentes técnicas mediante membranas o procesos de destilación o evaporación.
  4. Post-tratamiento: se hacen las correcciones de dureza y alcalinidad baja, que se genera de las otras fases.

Tipos de procesos de desalinización del agua

La potabilización del agua de mar se realiza a través de las siguientes fases:

  1. Captación del agua salada o agua del mar.
  2. Pretratamiento: se deben adecuar las características fisicoquímicas y biológicas del agua a tratar para las plantas desalinizadoras.
  3. Desalación: se aplican diferentes técnicas mediante membranas o procesos de destilación o evaporación.
  4. Post-tratamiento: se hacen las correcciones de dureza y alcalinidad baja, que se genera de las otras fases.

Ósmosis Inversa

Consiste en el aporte de energía del exterior en forma de presión, la cual supera a la presión osmótica natural presente en la solución. Se realiza por medio del uso de membranas semipermeables que no dejan pasar la sal.

Destilación Solar

El proceso se lleva a cabo evaporando el agua salada y luego se condensa para obtener agua dulce. Para ello, se necesitan grandes extensiones de terreno.

Electrodiálisis

En este proceso el agua salada es movida a través de unas membranas cargadas eléctricamente y que son las que absorben los iones de sal disueltos en el agua, y así se logra obtener el agua dulce.

Si te ha gustado nuestra entrada, no dudes en compartirla y en consultar nuestros servicios especializados de tratamiento de aguas.