Cada 20 de septiembre, España y el mundo celebran el Día Mundial de la Paella, una fecha que rinde homenaje a uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española. La paella es una deliciosa combinación de arroz, verduras y proteínas que ha conquistado paladares de todas partes. Pero no solo eso, ya hemos tratado en alguna ocasión los diferentes “debates nacionales” como el tipo de agua que se utiliza. En este artículo, profundizaremos en la paella y exploraremos 10 curiosidades fascinantes sobre este plato valenciano que se ha convertido en un auténtico símbolo de la cultura culinaria de España.
1. Orígenes Valencianos de la Paella
La paella tiene sus raíces en la Comunidad Valenciana, una región situada en la costa este de España. El nombre “paella” proviene de la palabra valenciana “paella”, que significa sartén. Esta sartén es el utensilio tradicional utilizado para cocinar este plato icónico.
2. La Receta Original: Paella Valenciana
La receta original de la paella, conocida como “paella valenciana”, se remonta al siglo XVIII. Esta versión incluye ingredientes como conejo, pollo, garrofón (una variedad de haba grande), judía verde, arroz y azafrán, que le da su característico color amarillo. A lo largo del tiempo, se han creado muchas variantes de la paella, adaptadas a los ingredientes disponibles en diferentes regiones de España y del mundo.
3. El Socarrat: Tesoro al Fondo de la Paella
Uno de los aspectos más apreciados de una buena paella es el “socarrat”, una capa crujiente y dorada de arroz que se forma en el fondo de la paellera durante la cocción. Este socarrat se logra cocinando la paella a fuego alto durante unos minutos al final de la cocción, creando una textura y un sabor únicos que los amantes de la paella valoran enormemente.
4. Variantes Regionales de la Paella
La paella ha evolucionado a lo largo del tiempo y se ha adaptado a las preferencias locales. En Valencia, se pueden encontrar variantes como la “paella de mariscos”, la “paella mixta” (con carne y mariscos) y la “paella vegetariana”. Cada región de España tiene su propia interpretación de este plato, con ingredientes únicos que reflejan su cultura culinaria.
5. Competencias de Paella
En España y en todo el mundo, se celebran competencias de paella, especialmente cada 20 de septiembre, en el día Mundial de la Paella, donde chefs profesionales y aficionados compiten para demostrar quién puede preparar la mejor paella, algo que nos recuerda a nuestras clásicas competiciones de tortilla de patata. Estos eventos son una celebración de la pasión por este plato y una oportunidad para explorar nuevas interpretaciones de la receta.
6. El Ingrediente Estrella: Azafrán
El azafrán es un ingrediente esencial en la paella. Esta especia es lo que le proporciona su característico color amarillo y su sabor distintivo. Obtener un gramo de azafrán requiere alrededor de 150 flores de azafrán, lo que explica su elevado precio. La recolección manual del azafrán es una labor intensiva que se realiza en condiciones climáticas específicas.
7. Ritual de Cocina al Aire Libre
La paella tradicional se cocina al aire libre, generalmente en una paellera sobre un fuego de leña o carbón. Cocinar al aire libre es una parte importante de la experiencia de la paella, ya que permite que los aromas se mezclen con la brisa y crea un ambiente festivo.
8. La Paella en la Literatura y el Cine
La paella ha trascendido la cocina y ha dejado su huella en la literatura y el cine. Ha sido mencionada en obras literarias y ha aparecido en películas que destacan su importancia en la cultura española y su capacidad para reunir a las personas alrededor de la mesa.
9. Paella Gigante en Festivales
En festivales y eventos especiales en España, es común preparar una paella gigante en una paellera que puede tener varios metros de diámetro. Esta paella gigante se cocina para alimentar a cientos de personas y es una celebración de la generosidad y la comunidad.
10. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
En 2021, la paella fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Esta distinción reconoce la importancia cultural y culinaria de la paella, así como su papel en la promoción de la convivencia y el compartir momentos especiales alrededor de la mesa.
11. Record Guiness de Paella
El récord Guinness actual de la paella valenciana se estableció con un paellero de 21.5 metros de diámetro, instalado en Madrid, en pleno barrio de Moratalaz. Este gigantesco paellero se llenó con una impresionante cantidad de ingredientes: 6.000 kilogramos de arroz, 5.500 kilogramos de verduras, 12.500 kilogramos de carne, 195 kilogramos de sal, 28 kilogramos de especias, 1 kilogramo de azafrán en flor, 15.000 litros de agua, 1.100 litros de aceite y 30 toneladas de leña, para lo que hicieron falta más de 80 cocineros, dando como resultado 110.000 raciones de arroz.
Si has cotilleado nuestras redes: la ciudad de Alicante cuenta con aproximadamente 330.000 personas, por tanto la paella podría haber dado de comer a un tercio de su población.
El Día Mundial de la Paella es una ocasión para celebrar este icónico plato español y disfrutar de su sabor único. Ya sea en una paellera gigante en un festival en Valencia o en compañía de familia y amigos, la paella es una experiencia culinaria que merece ser compartida y disfrutada. ¡Levanta tu cuchara y celebra este día saboreando una deliciosa paella!