Skip links

Día de Lucha contra la Desertificación y Sequía 2022

El 17 de junio de cada año se celebra el Día de Lucha contra la Desertificación y Sequía, decretado por la Organización de las Naciones Unidas

Esto con el objetivo de desarrollar conciencia para combatir estos fenómenos y que representan graves problemas para la humanidad.

Con este decreto se busca dar soluciones a los problemas de la desertificación y sequía, que son provocados por la actividad humana y los cambios climáticos, situaciones que se presentan a nivel mundial y afectan a todas las regiones del mundo.

Estas condiciones se presentan especialmente en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, en donde existe una mayor vulnerabilidad a la degradación de los suelos y se presenta una mayor sequía por la falta de precipitaciones.

¿Qué es la desertificación y sequía?

La desertificación es la pérdida de la capa vegetal y fértil del suelo, causada por la tala de árboles, el sobrepastoreo, las malas prácticas agrícolas, la sobreexplotación de los acuíferos y la salinización son las principales actividades económicas efectuadas por el hombre.

La sequía se presenta en esas áreas donde las precipitaciones son muy escasas, y por supuesto los niveles de agua se encuentran por debajo de lo que corresponde en esas determinadas zonas geográficas.

Para mejorar todos estos problemas a través del uso eficiente del agua, fertilizantes y la producción de cultivos en suelos pobres, la implementación de los cultivos hidropónicos es una gran opción donde hay menos disponibilidad de agua y suelos fértiles.

¿Qué son los cultivos hidropónicos?

Los cultivos hidropónicos son una técnica de producción de cultivos que no necesita el suelo como sustrato, el cual es sustituido por agua constituida por los nutrimentos esenciales disueltos en esta (llamada solución nutritiva).

El desarrollo de la hidroponía como una alternativa de producción de cultivos, tiene como objetivo ayudar a impulsar la protección ambiental y la sustentabilidad, ya que se reduce la cantidad de agua para regar los cultivos y esta puede ser reutilizada sin problemas.

La hidroponía se ha extendido a nivel mundial, puesto que el suelo no es una limitante para la producción de alimentos y el empleo de agroquímicos es muy reducido, obteniéndose alimentos de calidad.

Ventajas de los cultivos hidropónicos

Las ventajas de los cultivos hidropónicos son las siguientes:

  • Ahorro de recursos, especialmente el agua con los nutrientes, ya que se pueden reutilizar efectivamente, lográndose un ahorro de hasta el 50%.
  • Al efectuarse una eficiente utilización del espacio, de los nutrientes y del agua, se aumenta la producción de los cultivos.
  • Se pueden producir alimentos durante todas las épocas del año.
  • Se puede lograr la recuperación de los suelos, mientras no se están utilizando.
  • Producción de alimentos más seguros por la disminución de productos químicos.
  • Se disminuye la contaminación de químicos en los suelos.
  • Los cultivos están menos expuestos a las condiciones climáticas como sequías e inundaciones.

En Grupo Beta somos especialistas en gestión y mantenimiento de sistemas de agua y su tratamiento. Puedes solicitar información sobre tus instalaciones con nuestro Departamento de Atención al Cliente.