Skip links

Convierte el agua en aire

Todos sabemos que el agua es un bien universal y uno de los pilares básicos para la supervivencia de todos los seres vivos del planeta. Sin embargo, y por desgracia, algunos países son víctima de la escasez y las fuertes sequías, que provocan terribles enfermedades y elevan el índice de mortalidad de manera altamente preocupante.

Según UNICEF, se estima que cerca de 1000 niños mueren diariamente debido a la falta de agua. Un dato muy alarmante que nos da de bruces con una dura realidad y que no podemos ignorar. Al menos, eso es lo que piensa Enrique Veiga, un vigués de 82 años.

Este ingeniero residente en Sevilla ha creado un revolucionario sistema que permite extraer agua potable de la misma atmósfera y, de esta manera, la posibilidad de abastecer a aquellas zonas donde escasea este bien vital y necesario para la vida y su desarrollo. Para ello, Enrique ha basado su invento en los sistemas de aire acondicionado, que permiten la obtención de agua mediante la condensación del aire.

El invento emplea la electricidad para poder convertir entre 50 y 75 litros de agua diarios en su versión más pequeña. Una versión mucho mayor, sería capaz de generar 5000 litros de agua por día, lo cual garantizaría la supervivencia de muchas poblaciones que residen en países donde la sequía y la escasez de recursos provocan fuertes estragos.

No es la primera vez que se tiene noticia de un invento de estas características. Anterior al invento de Veiga, ha habido máquinas de tratamiento de aguas que permiten generar este bien preciado; sin embargo, el aporte revolucionario del invento de este ingeniero español reside en que, a diferencia de las otras, su máquina no requiere de bajas temperaturas y de un clima húmedo para su funcionamiento: su invento funciona incluso con temperaturas superiores a los 40º en ambientes donde la humedad es sólo del 10%.

El compromiso de Enrique Veiga en la lucha contra la sequía viene de mucho tiempo atrás. Ya en el año 1990, llevó a cabo un primer prototipo de su máquina con el objetivo de paliar las fuertes sequías que azotaban en la zona del sur de España.

Desde el año 2017, gracias a la organización benéfica Water Inception, el invento de Viega ha podido ser desarrollado para, de esta manera, poder ser llevado allí donde sea necesario y dar esperanza a las poblaciones que precisan de ayuda urgente.