La dosificación de varios tipos de productos químicos, tiene como objetivo mejorar los parámetros del agua para que cumpla con los requisitos específicos, según su uso previsto.
Este tipo de dosificación se realiza en diversas industrias a partir de tecnologías para el tratamiento de aguas, que incluyen calderas, sistemas de refrigeración y climatización, así como diversos métodos para la desinfección de las aguas.
Dosificación de compuestos químicos
Generalmente, la dosificación de preparados químicos se realiza mediante estaciones de dosificación automáticas.
Las bombas dosificadoras se utilizan para dosificar aquellas sustancias que protegen el agua contra los efectos de otros productos.
Adicionalmente, los compuestos minerales en preparaciones, por ejemplo, los inhibidores de corrosión, protegen las tuberías contra los efectos negativos del ácido carbónico.
Sin duda, la dosificación adecuada asegura un funcionamiento suave y muy eficiente de los sistemas de calefacción y refrigeración en la empresa.
Para ello, existen varios modos de funcionamiento de los sistemas de dosificación. Uno de ellos es el funcionamiento continuo, que consiste en medir las mismas dosis de una determinada sustancia en intervalos de tiempo breves.
También puede dosificar una cierta cantidad de producto de una sola vez, y en este caso el dispensador funciona de forma continua durante algún tiempo o midiendo un número específico de dosis.

Sistemas de tratamiento de aguas y dosificación de productos químicos: Propósito de uso
Los métodos que se utilizan para estos casos, dependerán de los requisitos y exigencias. Básicamente, el tratamiento suele ser necesario cuando se mezcla agua de diferentes propiedades.
Es que el valor del pH en el agua mezclada, a menudo se modifica de tal manera, que la capacidad de disolución de la calcita se vuelve inadmisiblemente muy alta.
En este caso, en valor límite para la capacidad de disolución de la calcita es de 5 mg/L según la Ordenanza sobre el agua potable en el país.
Esta capacidad de disolver el carbonato de calcio, en ocasiones se conoce como “agresividad de la cal del agua”
Al hablar del tratamiento del agua subterránea o acuífero, el cual esté lo suficientemente protegido, suele ser menos complejo que realizar un tratamiento de agua de manantial o superficial.
En ese caso, los métodos más utilizados para el tratamiento de las aguas subterráneas son la desacidificación, la eliminación de hierro y la eliminación de manganeso.
La cloración del agua subterránea, solo será necesaria si esta se encuentra contaminada por gérmenes atrofogénicos. Recordemos que la cloración siempre debe ser un proceso temporal.
Para el tratamiento de aguas superficiales, en cambio, se suelen utilizar procesos mucho más complejos.
Estos suelen ser ozonización, floculación con posterior sedimentación o filtración y filtración de carbón activado para eliminar contaminantes absorbibles. También es obligatoria una desinfección final.