Skip links

Análisis de Agua en Laboratorio

Tratamiento y Filtración del Agua para Análisis en Laboratorio

La calidad del agua es una de las principales preocupaciones en los laboratorios, esto se debe porque debe ser completamente pura para poder realizar los análisis y experimentos de forma precisa y eficiente.

El agua purificada es esencial y de vital importancia en cualquier laboratorio, sobre todo por la gran cantidad de usos que tiene: lavar los materiales o realizar ensayos cruciales y no cruciales.

También es muy utilizada el agua ultra pura, que se obtiene a través del tratamiento para eliminar cualquier contaminante. Si este aspecto se desatiende, afectará de forma grave la calidad del agua.

¿Cómo se hace el tratamiento y filtración del agua para su análisis en laboratorio?

Para que los laboratorios realicen un correcto análisis, es vital que el agua esté libre de sustancias disueltas o elementos en suspensión.

Para lograr la pureza del agua que se requiere para análisis de laboratorio, existen varios métodos que pueden aplicar:

Filtración

Se considera como el método más sencillo de todos: se utiliza para eliminar partículas en suspensión que tengan un gran tamaño.

El proceso del método de filtración se basa en verter el agua en un filtro de profundidad con micro poros, además de combinarlo con un tratamiento con carbón.

Este método generalmente se utiliza como etapa inicial para otros métodos de purificación, porque los va a proteger y evitar que las máquinas se bloqueen por partículas muy grandes.

Des-Ionización

Es un proceso de purificación del agua generalmente utilizado en la etapa final, y su objetivo es eliminar cualquier presencia de mineral mediante el uso de resinas de intercambio iónico.

Se considera como un método muy agresivo para los metales: debido a esto es muy importante almacenar el agua purificada en contenedores de plástico o vidrio.

Al utilizar el método de des-ionización, existe una probabilidad de que queden partículas, bacterias, pirógenos y virus en el agua, por eso es utilizado como etapa final de purificación.

Luz Ultravioleta

Este tipo de tratamiento se puede aplicar sin el uso de procesos o elementos químicos. Para este método, la luz ultravioleta se encapsula y toda el agua que fluya a través de ella va a modificar el material genético de las bacterias y virus.

Esto va a lograr que las todas las bacterias y virus que existan en el agua no se reproduzcan, haciendo que los microorganismos mueran. El método de la luz ultravioleta no va a eliminar ningún material que exista en el agua.

Ósmosis Inversa

El método de filtración por ósmosis inversa consiste en ejercer una presión sobre las aguas que tengan una alta concentración en sales, para que, al momento de pasar por las membranas semipermeables especiales, se obtenga el agua purificada.

Este método se utiliza para eliminar partículas, bacterias y moléculas orgánicas, gracias a que por las membranas solo pasan moléculas muy pequeñas.

Los métodos que existen para purificar y filtrar el agua para análisis de laboratorio pueden ser utilizados de forma combinada o única, esto va a depender de la necesidad que se tenga.

Ventajas del Tratamiento y Filtración del Agua para Análisis de Laboratorio

  • Reducción-eliminación de impurezas, minerales, virus, bacterias, sabores y olores.
  • Obtención de agua purificada o pura.
  • Permite realizar los análisis y experimentos de forma eficiente.