Cuando hablamos de “pureza del agua” no solamente nos referimos a su sabor o textura, dado que influyen una amplia variedad de factores que hay que considerar, especialmente si requerimos agua para el uso en laboratorio e industria química y es que, en estos casos, se exige un estándar de purificación muy elevado.

¿Qué es el agua ultra pura?
Podríamos definir el agua ultrapura como agua purificada del tipo I, con la particularidad de que únicamente está compuesta por moléculas de agua, hidroxilo y iones de hidrógeno. En esencia, para que sea considerada como agua ultrapura de laboratorio debe alcanzar una pureza del 99,999999%.
Proceso de purificación del agua
Se refiere al proceso en el cual se eliminan los residuos e impurezas que se encuentran presentes en el agua. Podemos distinguir entre varios tipos como las partículas en suspensión, los gases disueltos, los compuestos inorgánicos, los microorganismos o, finalmente, las moléculas inorgánicas.
Del mismo modo, distinguimos también entre diferentes niveles de pureza del agua y que van desde el tipo IV hasta el tipo I. Como ya hemos mencionado con anterioridad, se considera como agua ultrapura la que corresponde al tipo I, mientras que el resto de tipos indicarían el nivel de purificación del agua.
Usos del agua ultra pura en la industria química
La importancia del agua ultrapura en la industria química es muy elevada, dado que estamos ante una solución ideal para cualquier trabajo de laboratorio y es que su nivel de purificación la convierte en una alternativa versátil para aplicaciones muy sensibles.
De todos modos, es necesario aclarar que su uso es más común en industrias farmacéuticas, así como también en industrias de semiconductores.
Para entender la importancia que nos ofrece el agua ultrapura en la industria química es esencial tener en cuenta que estamos ante una variedad de agua que no contiene impurezas ni contaminantes.
En cambio, sí que las encontramos en el agua potable, por lo que el agua ultrapura es la mejor alternativa que tenemos a la hora de conseguir un resultado fiable y preciso, por lo que no es extraño que estemos ante una opción tan usada en laboratorios.
En esencia, podemos determinar que el agua ultrapura es un reactivo esencial que se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones científicas muy sensibles como HPLC, GFAAS o PCR. Además, es una opción ideal para llevar a cabo el cultivo de células de mamíferos o como analizadores clínicos.