Skip links

5 claves del sector del agua sobre la sostenibilidad digital

La sostenibilidad digital es un factor crítico en la era actual, especialmente en la llamada Cuarta Revolución Industrial que ha desencadenado una transformación digital profunda en las empresas. En este contexto, las empresas del sector del agua deben adaptarse a las nuevas condiciones para ofrecer un mejor servicio a sus clientes, aprovechando las oportunidades que ofrece la tecnología, como la conectividad 5G, la agilidad operativa, la interconexión y la gran cantidad de datos disponibles.

No obstante, antes de implementar cualquier cambio, es crucial realizar un análisis exhaustivo de todas las áreas de la empresa para identificar oportunidades de mejora. La explotación de datos es un elemento central en esta nueva realidad y las empresas del sector del agua deben estar preparadas para utilizar soluciones y aplicaciones inteligentes que les permitan unificar los datos de diferentes proveedores y generar indicadores de mejora (KPI) y paneles de control que les permitan tomar decisiones informadas.

Es importante distinguir entre digitalización sostenible y sostenibilidad digital. La primera se refiere al uso responsable de la tecnología para proteger el medio ambiente, mientras que la segunda se refiere al proceso mediante el cual las empresas pueden acceder y explotar sus datos de manera eficiente. En este sentido, la sostenibilidad digital implica que toda la empresa hable el mismo idioma y esté preparada para utilizar la tecnología para mejorar sus procesos y servicios. En resumen, la sostenibilidad digital es un elemento esencial para el éxito y la competitividad en la Cuarta Revolución Industrial.

En la actualidad, la digitalización sostenible es fundamental para el sector del agua. Las empresas necesitan explotar sus datos para ofrecer un mejor servicio, ser más ágiles y ahorrar costos. La sostenibilidad digital en este sector ofrece múltiples ventajas, incluyendo una mayor eficiencia operativa, gestión de recursos hídricos más efectiva, transparencia y trazabilidad de procesos, reducción de costos y mejora en la calidad del servicio.

La digitalización sostenible también permite una mejor comunicación, escalabilidad horizontal y vertical, durabilidad de los sistemas, mejora de la gestión operativa y la interconexión entre sistemas. Esto significa que las empresas pueden operar con mayor eficiencia, tomar decisiones más rápidas y ofrecer un mejor servicio al cliente. La interconexión de datos en tiempo real permite a las empresas unificar su información y romper los silos de información.

En resumen, la digitalización sostenible es clave para que las empresas del sector del agua sean competitivas en un entorno cada vez más digital. Además de ofrecer múltiples beneficios, como reducción de costos y mejora en la calidad del servicio, también garantiza la escalabilidad y durabilidad de los sistemas y equipos. Por lo tanto, es importante que las empresas comprendan qué es y cómo lograr la digitalización sostenible para aprovechar al máximo sus ventajas.

En la era digital actual, la digitalización sostenible es esencial para garantizar el éxito empresarial en el sector del agua. La implementación de esta práctica no solo mejora la eficiencia operativa y la toma de decisiones, sino que también reduce los costos y mejora la competitividad en un sector cada vez más exigente.

En una reunión digital reciente de UPM Water, en la Universidad Politécnica de Madrid, Jorge Helmbrecht, Gerente de Desarrollo de Negocios en Idrica, destacó la importancia de la digitalización en el sector del agua para garantizar la sostenibilidad y el uso eficiente de los recursos. Por lo tanto, es imprescindible que las empresas de este sector trabajen en su transformación digital, adoptando nuevas tecnologías para mejorar su eficiencia y, al mismo tiempo, asegurando la sostenibilidad ambiental.

Las empresas del sector del agua deben redefinir sus procesos y cultura organizativa para adaptarse a las circunstancias actuales y lograr una gestión del agua más eficiente. En este sentido, la sostenibilidad digital debe ser considerada como un elemento esencial para ofrecer un mejor servicio a los consumidores y reducir la huella de carbono.